Descripción Vuelta al Posets
Travesía circular de 3/4 días alrededor del Macizo del Posets, pudiendo culminar en la cima del Pico Posets (3.369 metros), que recorre los Valles de Chistau, Eriste, Estós, Batisielles y Zinqueta de Añes Cruzes.
Todo el trekking se realiza en el Parque Natural de Posets Maladeta.
Atravesaremos ibones de todos los tamaños, de colores intensos que nos dejarán sin palabras, y recorreremos paisajes rodeados de moles rocosas de más de 3.000 metros de altitud.
Dormiremos en refugios de alta montaña y degustaremos sus generosas cenas. ¿Te animas a esta gran experiencia?
Incluye
- Guía de media montaña
- Media pensión y alojamiento en refugios
- Seguros de RC y accidentes
- Material técnico necesario
No Incluye
- Transporte
- Comidas
- Bebidas en las cenas
- Material mínimo, indicado en «qué llevar»
Requisitos y qué llevar
- Mochila cómoda de 20/30L
- Bota alta o zapatillas de trekking
- Ropa adecuada a la actividad
- Ropa de abrigo. Tipo forro polar / Primaloft
- Cortavientos
- Gorra y gafas de sol
- Gorro y guantes
- Chanclas y toalla ligera
- Linterna frontal con pilas
- Saco sábana / saco de dormir ligero
- Bastones (recomendable)
- Es necesaria una condición física aceptable y estar habituado a caminar por montaña jornadas de 9 horas por terreno de alta montaña estival
*Si no tienes algo de material, comunícanoslo, quizás podamos dejártelo
En los refugios de montaña, disponen de duchas Viadós y Ángel Orús.
Podremos realizar la compra de pic-nic en los refugios.
Programas Vuelta al Posets
Programa para 3 días sin ascensión al Pico Posets
Día 1 – Refugio de Viadós a refugio Angel Orus
Nuestro punto de encuentro será el refugio de Viadós, en el valle de Gistaín, se puede acceder con nuestro propio coche por una pista forestal sin asfaltar que sale de la localidad de San Juan de Plan. Una vez tengamos el material a punto y la cantimplora llena empezaremos nuestra aventura.
Poco a poco iremos ganando altura hacia el Collado de la Forqueta de 2862m, el punto más alto de la jornada y del trekking. Una vez arriba, nos tocara hacer un descanso y descender hacia el refugio Angel Orus.
Distancia: 10,6 km – Desnivel: 1150m+ 730m-
Jornada/s de 3 – 4 h aproximadamente.
Día 2 – Refugio Angel Orus a refugio de Estós
Saldremos desde el refugio Ángel Orus en búsqueda de la Cabaña de llardana, para poco a poco subir al Ibon de Eriste y culminar la ascensión hasta el collado de la Plana (2703m), otro de los puntos mas altos del trekking.
Empezaremos el descenso recoriendo los Ibones de Batisielles hasta el Refugio de Estós donde realizaremos nuestra segunda y última noche.
Distancia: 12,35 km – Desnivel: 930m+ 1150m-
Jornada/s de 4 – 6 h aproximadamente.
Día 3 – Refugio de Estós a refugio Viadós
En esta tercera jornada pondremos fin a un precioso trekking en el Parque Natural Posets-Maladetas y lo realizaremos con otra super etapa en la que ascenderemos al Puerto de Chistau o Estós (2572m). Seguidamente descenderemos pasando por la Cabaña de Añes Cruces y finalmente llegando a nuestro punto de partida, el refugio de Viadós.
Distancia: 13,1km – Desnivel: 1100m+ 1130m-
Jornada/s de 4 – 5 h aproximadamente.
Programa para 3 días con ascensión al Pico Posets
Día 1 – Refugio de Viadós a refugio Angel Orus
Nuestro punto de encuentro será el refugio de Viadós, en el valle de Gistaín, se puede acceder con nuestro propio coche por una pista forestal sin asfaltar que sale de la localidad de San Juan de Plan. Una vez tengamos el material a punto y la cantimplora llena empezaremos nuestra aventura.
Poco a poco iremos ganando altura hacia el Collado de la Forqueta de 2862m, el punto más alto de la jornada. Una vez arriba, nos tocara hacer un descanso y descender hacia el refugio Angel Orus.
Distancia: 10,6 km – Desnivel: 1150m+ 730m-
Jornada de 3 – 4 h aproximadamente.
Día 2 – Refugio Angel Orus, Pico Posets y refugio de Estós
Saldremos desde el refugio Ángel Orus con el objetivo de subir al segundo pico más alto de los Pirineos, por delante tenemos un buen desnivel y un largo día.
Realizaremos la subida normal al Posets, aproximadamente en cuatro horas, una vez arriba podremos disfrutar de las maravillosas vistas hacia el Aneto y muchas más cimas reconocibles. El descenso lo haremos por el mismo camino de subida, pero sin llegar hasta el refugio. Al cruzarnos con el gr11 lo seguiremos en dirección Estós.
Pasaremos por la Cabaña de llardana, para poco a poco subir al Ibon de Eriste y culminar la ascensión hasta el collado de la Plana (2703m), otro de los puntos mas altos del trekking.
Empezaremos el descenso recoriendo los Ibones de Batisielles hasta el Refugio de Estós donde realizaremos nuestra segunda y última noche.
Distancia: 22 km – Desnivel: 2100m+ 2150m-
Jornada de 8 – 10 h aproximadamente.
Día 3 – Refugio de Estós a refugio Viadós
En esta tercera jornada pondremos fin a un precioso trekking en el Parque Natural Posets-Maladetas y lo realizaremos con otra super etapa en la que ascenderemos al Puerto de Chistau o Estós (2572m). Seguidamente descenderemos pasando por la Cabaña de Añes Cruces y finalmente llegando a nuestro punto de partida, el refugio de Viadós.
Distancia: 13,1km – Desnivel: 1100m+ 1130m-
Jornada de 4 – 5 h aproximadamente.
Programa para 4 días con ascensión al Pico Posets
Día 1 – Refugio de Viadós a refugio Angel Orus
Nuestro punto de encuentro será el refugio de Viadós, en el valle de Gistaín, se puede acceder con nuestro propio coche por una pista forestal sin asfaltar que sale de la localidad de San Juan de Plan. Una vez tengamos el material a punto y la cantimplora llena empezaremos nuestra aventura.
Poco a poco iremos ganando altura hacia el Collado de la Forqueta de 2862m, el punto más alto de la jornada. Una vez arriba, nos tocara hacer un descanso y descender hacia el refugio Angel Orus.
Distancia: 10,6 km – Desnivel: 1150m+ 730m-
Jornada/s de 3 – 4 h aproximadamente.
Día 2 – Refugio Angel Orus, Pico Posets y refugio Ángel Orus
Será nuestro día estrella, ¡el día en el que ascenderemos al segundo pico más alto de los Pirineos!
Lo realizaremos desde el refugio Ángel Orus, tendremos que salvar unos 1200 metros de desnivel positivo hasta su cima por la ruta normal.
Con un ritmo constante y realizando las paradas necesarias conquistaremos este grandullón.
El descenso lo realizaremos por el mismo camino, ¡una ducha regeneradora nos espera en el refugio!
Distancia: 11,09 km – Desnivel: 1200m+ 1200m-
Jornada de 6 – 8 h aproximadamente.
Día 3 – Refugio Angel Orus a refugio de Estós
Saldremos desde el refugio Ángel Orus en búsqueda de la Cabaña de llardana, para poco a poco subir al Ibon de Eriste y culminar la ascensión hasta el collado de la Plana (2703m), otro de los puntos mas altos del trekking.
Empezaremos el descenso recoriendo los Ibones de Batisielles hasta el Refugio de Estós donde realizaremos nuestra segunda y última noche.
Distancia: 12,35 km – Desnivel: 930m+ 1150m-
Jornada de 4 – 6 h aproximadamente.
Día 4 – Refugio de Estós a refugio Viadós
En esta tercera jornada pondremos fin a un precioso trekking en el Parque Natural Posets-Maladetas y lo realizaremos con otra super etapa en la que ascenderemos al Puerto de Chistau o Estós (2572m). Seguidamente descenderemos pasando por la Cabaña de Añes Cruces y finalmente llegando a nuestro punto de partida, el refugio de Viadós.
Distancia: 13,1km – Desnivel: 1100m+ 1130m-
Jornada/s de 4 – 5 h aproximadamente.