Programa Ruta de los Ibones de Chistau
Para esta ruta senderista del valle de Gistaín necesitaremos hacer combinación de vehículos, algo pesada, o bien pagar un taxi con coste adicional para que nos lleve desde el punto de llegada (pista de Viadós), dónde dejaremos nuestros coches para cuando acabemos, hasta el punto de partida, el Puerto de Chía.
Una vez organizada la logística, comenzaremos a caminar desde el Puerto de Sahún o Puerto de Chía rumbo al norte, hasta la Porteta del Infierno y desde allí, comenzaremos el descenso entre ibones para llegar al ibón del Pixón y luego a la pista que va de San Juan de Plan a Viadós.
Incluye
- Guía de alta montaña
- Seguros de RC y accidentes
- Material técnico necesario
No Incluye
- Transporte
- Comida
- Alojamiento
- Material mínimo, indicado en «qué llevar»
Requisitos y qué llevar
- Nivel físico medio
- Botas o zapatillas de trekking
- Agua y comida
- Mochila de mínimo 20L
- Dos bastones de trekking recomendables
Descripción: Ruta de los Ibones de Chistau
La ruta de los Ibones de Chistau, es una ruta senderista un tanto exigente que se encuentra en el macizo del Posets.
Aunque lo tomaremos con calma y habrá tiempo de parar a comer, a beber, de hacer fotos etc., no debemos olvidar que son 1100 metros de desnivel positivo acumulado, 1500 metros de desnivel negativo acumulado y 17 km. Es una ruta larga.
Salimos del Puerto de Chía rumbo al norte para meternos en el pequeño valle del barranco de Barbaricia dónde al poco tiempo encontraremos el primer ibón, ibón chico de Barbaricia. Seguiremos andando con cierto ascenso para encontrarnos con los ibones grandes del mismo nombre. Este es el centro del circo. Tomamos un respiro para la subida fuerte que nos lleva al ibón Chelau y a la Porteta del infierno, punto más alto de la ruta (2835 m) y desde donde tendremos muy cerca los Eristes (picos gemelos de 3000 m) y el pico del Sen.
Desde aquí, las vistas son impresionantes; La Munia y el Robiñera, Punta Suelza, el macizo de Monte Perdido, macizo de Cotiella, Bachimla y todo el cordal fronterizo que nos separa del país vecino.
También estamos rodeados de ibones; ibones de barbaricia a la espalda y el ibón chelau e ibón de Leners a la vista. Nos dirigiremos hacia el primero con un fuerte descenso, en el que, según condiciones podremos encontrar algo de nieve y de aquí hacia el ibón de Luceros y cambiaremos rumbo hacia el NO para ir hacia el ibón de la Solana. Ya dejamos atrás la alta montaña y nos metemos en zona de bosque para llegar al Ibón del Pixón que es el que nos despide la jornada. Una hora más entre prados y bosques nos deja en la pista que sube al refugio de Viadós y en 10 minutos al coche.