Grupos de fomento y tecnificación de escalada y alpinismo

Formación continua

Conviértete en autónomo en tu deporte de montaña, mientras disfrutas de todo un año de aprendizaje en las distintas disciplinas, junto a otras personas tan motivadas como tú.

Aprende, de forma continua, todo lo necesario para ser autónomo en escalada en roca, escalada en hielo, alpinismo y esquí de montaña.

  • Pirineo
  • 1 año
  • Distintos Niveles
  • Desde 375€
UbicaciónPirineo
ÉpocaTodo el año (comienzo en octubre 2022)
Duración1 año
DificultadDistintos niveles
RatioNº guías por persona 1/5
PreciosDesde 300€/trimestre (100€/mes)

Programa Grupos de Fomento y Tecnificación de Escalada y Alpinismo

1.Escalada 1

Presentación | Material | Nudos | Chapaje y gestualidad | Aseguramiento al primero | Reuniones

2.Escalada 2

Comunicación | Aseguramiento al segundo | Seguridad | Progresión | Rápel autoasegurado

3.Autorrescate y medios de fortuna

Nudo dinámico; funcionamiento y usos | Abandono de una vía | Ascenso y descenso por cuerda

4.Día de actividad tutelada: Escalada vía de largos
5.Autoprotección

Emplazamiento y recuperación de seguros flotantes | Reuniones | Progresión en pared

6.Día de actividad tutelada: Escalada vía de largos de autoprotección
7.Alpinismo 1

Cramponaje y uso del piolet | Autodetención | Anclajes en nieve y hielo

8.Alpinismo 2

Progresión por corredores con roca nieve y hielo | Abandono de una vía | Técnica del ensamble

9.Día de actividad tutelada: Ascensión de un corredor
10.Esquí 1

Material y uso | Ascenso, cambios de dirección y descenso seguro | Introducción de arva, pala y sonda.

11.Esquí 2

Funcionamiento y uso del arva | Sondeo y paleo | Actuación en rescate de avalancha | Búsueda y rescate de una víctima

12.Día de actividad tutelada: Día de esquí de travesía
13.Crestas

Progresión en terreno alpino | Largos o ensamble (dónde, cómo y por qué) | Rápeles | Descensos

14.Día de actividad tutelada: Cresta
15.Escalada en hielo

Colocación de seguros | Gestualidad | Reuniones | Avalakovs

16. Día de actividad tutelada: Escalada en vía de varios largos

Incluye

  • Guía de alta montaña
  • Seguros de RC y accidentes
  • Material comunitario necesario

No Incluye

  • Transporte
  • Comida
  • Alojamiento
  • Material mínimo, indicado en «qué llevar»

Requisitos y qué llevar

  • Forma física buena y haber escalado alguna vez
  • Arnés y cabo de anclaje
  • Casco
  • Pies de gato
  • Botas semirrígidas (para crampones semiautomáticos)
  • Zapatillas y ropa de montaña (¡y ropa de abrigo para el invierno!)
  • Mochila de 30 a 40L
  • Linterna frontal

*Si no tenéis algo de material, comunicádmelo, quizás pueda dejároslo.


Grupos de tecnificación y fomento de escalada y alpinismo de Sobrarbe

Resumen del programa

En la sección «programa» podéis ver mi propuesta sobre el contenido para la formación continua en estos grupos de fomento y tecnificación de escalada y alpinismo anual.

Son 24 días de actividad y formación que haremos durante todo el año aprovechando las condiciones que nos da cada estación. 3 salidas de 2 días al trimestre (un fin de semana al mes) + 1 día extra al empezar
Susceptible de cambio por sugerencias, necesidades o gustos. Por ejemplo: en un grupo, las 4 personas no están interesadas en hacer escalada en hielo; podríamos cambiar esos días de actividades por algo que os interese más. Eso sí, necesitaríamos que todo el grupo esté de acuerdo.

El número de las actividades programadas no indica, necesariamente, el orden, pues iremos planificando según época y condiciones, pero sí que muestra la importancia de la formación continua, ya que será importante ir avanzando progresivamente: no podemos (o no es lo más adecuado) ir a escalar vías de largos en autoprotección si no hemos escalado vías de largos equipadas.

Todo el programa está acompañado, durante todo el curso, de un seguimiento continuo, donde podréis comentar dudas que os vayan surgiendo en vuestras salidas por cuenta ajena, aprenderéis a hacer las planificaciones previas a cada salida y dudas en preparación y material.

Material

Respecto al material, cuánto más tengáis mejor, por supuesto. Pero el material es caro, son muchas cosas a ver, y será mucho y muy variado el material que vayamos a utilizar

No compréis a lo loco, preguntadme lo que queráis y os intentaré aconsejar dentro de lo posible. Por ejemplo, si no tenéis esquís de travesía y queréis hacer esos días de formación, habrá posibilidad de alquilar el material. En Biescas, Benasque, Escalona y St-Lary por ejemplo, hay sitios en los que podremos alquilar.

Yo os dejaré todo lo que pueda y cada uno que aporte lo que tenga. Por ejemplo, para ir a escalar en hielo el primer día, con dos pares de piolets, dos pares de crampones y 5 tornillos de hielo nos bastará para todo el grupo. O para ir a escalar, yo tengo dos cuerda de uso en doble y una de deportiva que estarán a vuestra disposición.

Y así sucesivamente. Yo pondré todo de mi parte para conseguir todo lo que necesitéis y no tengáis pero existe un mínimo indispensable que podéis ver arriba, en la sección «qué llevar».

Para cualquier duda, estoy disponible para vosotrxs desde ya.

Diego.

¿Tienes alguna duda?

Contacta con Impande Guías

Nos gusta estar cerca de ti y personalizar tu experiencia desde la primera toma de contacto. El nuestro no es un guiaje sin más; es un acompañamiento desde tu punto de partida hasta el momento en que veas cumplido tu sueño montañero. Y después, ¡también!

Cuéntanos tu propuesta

Actividades relacionadas

Curso barranquismo

Iniciación al Barranquismo

peña rueba espolón del gállego

Escalada en vías de largos