Ubicación | Benasque |
Mejor época | Diciembre a Mayo |
Duración | 2 días |
Dificultad | Media |
Ratio | Nº guías por persona 1/4 |
Precios | 2 personas 329€/persona 3 personas 269€/persona 4 personas 219€/persona Precio total (no federados) con refugios MP y gastos del guía incluidos. |
Programa Aneto con esquís
¿Quién no ha soñado con subir al Aneto en pleno invierno? Pues la mejor manera de hacerlo es con esquís de travesía y un guía de alta montaña.
El pico Aneto, con sus 3404m, lo hacen el más alto de los Pirineos y el segundo más alto de la Península Ibérica. Se encuentra situado en el Parque natural Posets-Maladeta, un lugar único en cuanto a flora y fauna.
La ascensión se llevará a cabo en dos jornadas. El primer día, nos reuniremos en Benasque para conocernos y revisar el material antes de subir al Refugio de La Renclusa. Una vez que dejemos la mayor parte del peso en el refugio, podremos dar una vuelta por los alrededores para aprovechar la jornada y realizar los primeros giros con nuestros esquís.
La segunda jornada, será en la que intentemos el gran Aneto, saliendo a primera hora con nuestros esquís y pieles de foca colocados desde el refugio, empezaremos a subir poco a poco en dirección al Portillón Superior. Una ves en este punto, a 2890m, será la primera vez que podremos ver nuestra cima y objetivo del día, el Aneto. Con una suave diagonal nos iremos aproximando al último repecho antes del Paso de Mahoma, el cual pasaremos asegurados y nos dejará en la famosa cruz y Virgen del Pilar que encontramos en la cima del Aneto.
El día no acaba aquí, hemos conseguido el objetivo, sí, pero nos quedan más de mil metros de desnivel negativo para esquiar y disfrutar de una de las mejores bajadas del Pirineo. Podremos llegar hasta Plan de Aigualluts esquiando y disfrutando de la nieve polvo que se conserva a este lado del Aneto.
Incluye
- Guía de alta montaña
- Seguros de RC y accidentes
- Material técnico necesario
No Incluye
- Transporte
- Comida
- Alojamiento
- Material mínimo, indicado en «qué llevar»
Requisitos y qué llevar
- Esquís y fijaciones de travesía + bastones + pieles de foca + cuchillas
- Botas de esquí de travesía
- DVA (arva) con pilas «nuevas», pala y sonda
- Casco
- Crampones y piolet (ligeros)
- Mochila de esquí o alpinismo de 25/35 litros
- Gafas de sol (CAT. 4) + gafas de ventisca (máscara)
- Guantes (1 par finos y 1 par gordos)
- Arnés ligero de esquí (opcional, si tenemos)
- Crema de sol y protector labial
- Botella de agua (mín. para 1 litro)
- Pastillas de isostar o similar (hidratación)
- Comida de ataque tipo barritas + opción de picnic en el refugio.
- Ropa adecuada a la meteo del momento. Por capas para poder poner y quitar.
- Ropa de cambio para el refugio
- Pequeña toalla y neceser para refugio
- Saco-sábana para el refugio + tapones
- Frontal con pilas
- Tarjeta federativa, documentación y dinero efectivo
*Si no tienes algo de material, comunícanoslo, quizás podamos dejártelo
Descripción: Aneto con esquís
Poder ascender y descender el Aneto con esquís es un auténtico lujo. En esta salida trataremos de hacerlo de la manera más segura posible, realizando una noche en el Refugio de La Renclusa, con media pensión incluida. Este Refugio se encuentra a 2138m. y situado en la vertiente norte del macizo de la Maladeta. Nos permitirá realizar la ascensión al Aneto de una manera más cómoda y segura.
El primer día nos encontraremos con un recorrido de 6km y 400 metros de desnivel positivo para llegar al refugio. Si tenemos ganas de más podremos dar una vuelta en las inmediaciones. Para el segundo día, la ruta será de aproximadamente 20km con 1300 metros positivos y 1700 metros negativos hasta el parking de Llanos del Hospital
Dos jornadas en las cuales podremos practicar y repasar diferentes conceptos y técnicas de alta montaña invernal. A parte de llevarnos unos amigos y compañeros de cordada.
También disponemos de otra gran ruta con esquís de travesía por el Valle de Tena, en esta ruta no tenemos un protagonista como el Aneto, pero estaremos rodeados de tres miles.