Programa Ascensión a La Munia con guía
Desde el pequeño pueblo de Chisagüés, tomaremos una pista que sube por el valle del río Real o valle de Ruego hasta llegar a la curva de Petramula (1900m), dónde aparcaremos.
Desde este punto subimos a los lagos de la Munia y de aquí , ya visible, al collado. Pequeña arista con trepada y arista cimera.
Descenso por el mismo camino.
Incluye
- Guía de alta montaña
- Seguros de RC y accidentes
- Material técnico necesario
- Transporte por pista
No Incluye
- Transporte
- Comida
- Alojamiento
- Material mínimo, indicado en «qué llevar»
Requisitos y qué llevar
- Buena forma física.
- Botas de trekking y mochila de 30L
- Agua y comida
- Arnés y casco (piolet y crampones dependiendo de condiciones)
- Ropa de montaña adecuada.
- Dos bastones recomendables
*Si no tienes algo de material, comunícanoslo, quizás podamos dejártelo
Descripción: Ascensión a La Munia 3.132 m
Ascensión a La Munia 3.132 m
Para subir a ésta preciosa cima podemos hacerlo desde varios puntos. El más común es desde Valle de Pineta, pasando por los Llanos de La Larri, lagos de La Munia dónde se suele hacer noche y de allí a cima.
En este caso, nuestra propuesta es algo más corta y desconocida. La distancia y el desnivel son menores ya que subimos por una pista en coche hasta 1900m por el valle de Ruego.
Desde la curva de Petramula, en dicha pista, comenzaremos a andar por el camino que remonta el Clot, un pequeño barranco que baja de los lagos y que, en aproximadamente 2 h nos lleva a los Lagos de La Munia. Desde allí ya tendremos visible el collado y la cumbre de La Munia.
Deberemos remontar el valle hasta el collado para ponernos el arnés y afrontar el paso del gato, unos metros de trepada de hasta IIIº que nos llevará a la, ya fácil pero afilada, arista cimera, la cuál aún tiene alguna trepada.
Total 1200m de desnivel positivo y unos 12km. Entre 8 y 10h.
Si prefieres hacerlo más tranquilamente, haciendo noche en el camino, cuéntanoslo.